El encanto de Juana Luna
En Cuchea, un caserío perteneciente al Centro Poblado El Cumbe, vivía una señora llamada Juana Luna Sempértigue, de gran estatura, contextura delgada, largos cabellos lacios, ojos oscuros y piel trigueña; una mujer dedicada plenamente a su hogar, de actitud luchadora y optimista; tenía seis hijos: cuatro varones y dos hijas mujeres; quedó viuda tras perder a su esposo, quien murió asustado en La Tacshana de Pampa Grande, lugar donde lavan la ropa de los muertos. Juana Luna se dedicaba a criar ganado, poseía unas cuantas vacas; pero no tenía pasto para alimentarlas.
Todas las mañanas, desde su casa miraba hacia la cúspide del imponente cerro Patachaqui, un lugar escarpado y muy verdoso; se preguntaba y pensaba:
- Ese lugar debe ser muy hermoso, voy a ir un día tal vez hayga pasto pa’ mi ganau.
Luego de imaginarse sobre todo lo que podría encontrar, al día siguiente sin pensarlo dos veces, muy temprano se dirigió al cerro Patachaqui a ver si hay pasto para sus vacas; ya en el camino se encontró con una vegetación muy tupida y con inmensos árboles que inspiraban respeto y temor; además los ruidos misteriosos de diversas aves acompañaban su trayecto; cuando llegó se sorprendió, ya que encontró en abundancia pasto libre y maduro; esa propiedad había sido de un señor llamado Agustín Samora, el mismo que no lo utilizaba, porque ya no estaba allí, se había ido muy lejos, con toda su familia, sin dar noticias a nadie.
La señora muy emocionada por el pasto que encontró, en ese mismo instante regresó a su casa para llevar su ganado a pastar al Patachaqui, ya que cuando solee no se preocuparía por llevar su ganado al agua, porque en ese mismo lugar había agua cristalina y fresca de una gran laguna formada en la cima del cerro; por la tarde volvió a casa.
Al día siguiente, muy temprano, condujo su ganado a pastar; llegó la tarde y la señora no volvió a su casa, se quedó tres días y tres noches; después de ese tiempo regresó; sin embargo, el tener que alimentar su ganado hizo que nuevamente se dirigiera a la cumbre del majestuoso cerro, donde se quedó y no volvió jamás.
Al ver que la señora Juana se tardó un mes y no volvía, sus hijos bastante preocupados salieron a buscarla; grande fue la sorpresa cuando la observaron en medio de la laguna, sentada muy tranquila sobre una piedra muy brillante, hilando su rueca. Sus hijos la llamaron encarecidamente, rogándola que salga para ir de vuelta a casa; ella les dijo:
- Yo no voy a ir, porque aquí estoy muy bien, tengo de todo y nada me falta.
Después de contestarles a sus hijos, doña Juana Luna desapareció; entonces, ellos no se vieron conformes con la actitud de su madre, acordaron contratar a una persona que haga hechizos, llamado brujo, para que rescate a la madre encantada.
La familia subió al cerro con el brujo, un señor de Vista Alegre, llamado Fidel Alvarado, quien tenía facultades para curar y ahuyentar los malos espíritus, muy conocido y solicitado en toda la zona; se decía que su poder provenía de las hierbas que recogía de los alrededores de la laguna del Patachaqui. Llevaron objetos como: lazos, machetes y carabinas para atacar al que les impida rescatar a Juana Luna.
Ya en el lugar y preparados para lo que pueda suceder, los hijos y toda la familia de Juana la llamaron; en ese momento la señora apareció muy desconocida, rara, su rostro y apariencia muy extraños que daban miedo; a la orilla de la laguna había un árbol sin hojas, sin flores, sin frutos y con bastantes brazos de personas que se movían en un vaivén aterrador, en cuya copa se hallaba Juana Luna.
Al ver a su familia la señora les dijo:
- Yo no les pertenezco a ustedes. Yo pertenezco a la “provincia”.
Ellos llamaban “provincia” a la Laguna Negra.
También agregó:
- Les advierto por última vez: ¡No vengan a buscarme!, ¡regresen a casa!
Los hijos de doña Juana bajaron a su casa decepcionados y llorando; porque ellos habían hecho todo lo posible para que volviera su madre, pero no lograron su propósito.
Doña Juana Luna Sempértigue se quedó en la laguna para siempre, dejó atrás la crianza de sus vacas y más aún el amor de sus hijos pequeños y mayores; los abandonó porque se encantó en la laguna del Patachaqui.
Poco después, tanto sus hijos como sus hijas la empezaron a soñar tres noches seguidas, la cual les revelaba pidiéndoles insistentemente que fueran a visitarla y así fue. Cuando la estaban llamando salió doña Juana al borde de la laguna acompañada de su esposo, cogidos de la mano, los dos juntos fueron al lugar donde estaban sus hijos; cuando se encontraron: padre, madre e hijos se fueron abrazados, todos juntos, a vivir dentro de la laguna del Patachaqui.
Familia entera quedó encantada en la laguna; son hoy guardianes del gran Apu Patachaqui; pues cuentan que la pareja de esposos, los hijos e hijas se turnan un día a la semana, para velar por todo lo que ahí existe, cuidando la naturaleza y evitando la destrucción, se han convertido en aves muy extrañas, nunca vistas, quienes dan señales de alarma y advertencia a todo aquel que tenga tan solo la intención de perjudicar su ambiente.
Autor: Luz Edalí Delgado Chingo
4to. “A” I.E. El Cumbe
Cuento Ganador JFEN 2014
Delegada Lady Aracéli Díaz Silva
El Blog "Queda Escrito..." es un espacio donde comparto información de temas diversos relacionados con Didáctica Docente, Innovación e Investigación Educativa, Evaluación, el uso de las TIC en el aula y temas de interés educativo. Espero intercambiar información en estos tiempos de tantos cambios y aprovecharlos en beneficio de los aprendizajes de nuestros estudiantes; así como la mejora de práctica Docente.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
TAF: “Tecnología y Aprendizajes en Familias, para desarrollar competencias transversales”
Nombre del proyecto : “Tecnología y Aprendizajes en Familias, para desarrollar competencias transversales” P ropósito...

-
TÍTULO DE LA SESIÓN: Tomamos notas de un texto oral y lo explicamos mediante un mapa mental . I. DATOS INFORMATIVOS ...
-
PADD - comprensión y expresión oral 1. ¿Qué microhabilidades utilizas para desarrollar capacidades de comprensión y expresión oral...
-
Selección Lógica De entre los cinco aspectos que se presentan para completar la situación, señale cual es el único aspecto necesario sin...
-
EL HERMOSO QHAPAQ ÑAN <![if !vml]> <![endif]> No sé cómo llegué hasta este lugar, sólo sé que me enco...
-
PRODUCCIÓN ESCRITA: CATÁLOGO LITERARIO SITUACIÓN SIGNIFICATIVA En Cutervo existe una producción literaria diversa, como poesí...
-
Informe Pedagógico y de Recuperación académica Descarga aquí formato de informe pedagógico
-
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA NIVEL SECUNDARIA 1.¿Cómo actúan los estudiantes para adquirir aprendizajes? De acuerdo a ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario