domingo, 6 de diciembre de 2015

PADD: Microhabilidades - Comprensión y expresión oral

PADD - comprensión y expresión oral

1.      ¿Qué microhabilidades utilizas para desarrollar capacidades de comprensión y expresión oral con tus estudiantes? Fundamenta tu respuesta.
en comprensión de texto orales: Cuando el propósito de la  sesión es  comprender texto oral las microhabilidades que utilizo son:
-          Reconocer puesto que es básica para asegurar la comprensión, el reconocer  se evidencia a través de la atención activa y continúa, se observa cuando las estudiante muestran señales  de conformidad y de escucha activa.
-          Seleccionar en la sesión de aprendizaje que vamos a desarrollar las estudiantes deberán identificar información explicita  e importante  mediante toma apuntes mientras escucha  un cuento, persiguiendo el objetivo de organizar la información utilizando varios organizadores  gráficos, en este caso un organizador mental, considerando aspectos como: personajes, hechos principales, mensajes, valores, etc.
-          Inferir  esta microhabilidad se pone de manifiesto cuando las estudiantes deduce información a partir de información explicita de los textos que escucha,  es capaz de deducir el tema, ideas principales del texto que escucha.
-          Interpretar  se realiza  cuando las estudiantes explica el propósito del autor; además  es capaz de descifrar expresiones con sentido figurado y  estados de ánimo a partir de recursos paraverbales. Y opina con fundamentos acerca de las ideas, las acciones y postura del texto escuchado.
*        en expresión oral
-          Microhabilidad de planificar el discurso es la parte básica del proceso de expresión oral, ya que para ello se debe iniciar por  informarse sobre el contenido, el registro  de lenguaje a emplear el cual va a depender de contextos ya sean formales o informales para determinar si son adecuados según su propósito, además tener en cuenta recursos paraverbales y no verbales que contribuyan a enfatizar el significado de su texto oral haciendo uso de los recursos concretos,  visuales, auditivos o audiovisuales empleados para transmitir su  texto oral de forma eficaz.
-          Microhabilidad de conducir el discurso que tiene que ver con ordenar  las ideas en torno a un  tema específico a partir de sus saberes previos e información nueva y novedosa, esta microhabilidad orienta a relacionar ideas o datos utilizando pertinentemente una serie de conectores y  referentes.
-          Microhabilidad de producir el texto conducir la interacción   está orientada a la participación en interacciones, dando y solicitando información pertinente o haciendo repreguntas en forma oportuna, a la vez el estudiante mantiene la interacción desarrollando sus ideas a partir de los puntos de vista de su interlocutor para profundizar el tema tratado.
2.      ¿Qué estrategias o técnicas para desarrollar la comprensión y expresión oral vienes desarrollando con tus estudiantes? Menciónalas y relaciónalas con el desarrollo de capacidades a desarrollar.
En las sesiones de aprendizaje aplico las siguientes estrategias  para comprensión oral, en primer lugar  “La captura de significados”  mediante toma de apuntes  y  la escucha activa y selectiva de diferentes textos orales: reflexiones, cuentos, diálogos, radiodramas. Las estudiantes toman del texto la información relevante con la finalidad de cumplir diversos propósitos como elaborar esquemas u organizadores  y en otros casos selecciona la información para participar en  diálogos, exposiciones, etc.
También utilizo las técnicas de completar cuadros de doble entrada con la información que seleccionan, pues el estudiante debe registrar los datos en función de las preguntas planteadas. El escuchar y dibujar lo utilizo cuando se audiciona textos narrativos: cuentos, anécdotas; además el Escoger opciones que en algunas oportunidades después de haber escuchado se les ha entregado a cada estudiante un listado de preguntas de comprensión con alternativas de los diferentes niveles de lectura, asignándoles un tiempo determinado para contestar.
 Y para expresión oral he utilizado técnicas como: dramas y escenificaciones, atendiendo la situación significativa de una de las unidades de aprendizaje  que tenía como título: “Escenifico situaciones de mi convivencia”, me dio buenos resultados porque todas las estudiantes se desenvolvieron muy bien e interpretaron sus personajes con naturalidad, utilizando todos los elementos de la expresión oral,  esta técnica permitió identifica talentos para luego participan en los Juegos Florales Escolares Nacionales en este año.
En cuanto a estrategias “Bisagras interactivas” cuyo propósito es expresar los propios pensamientos y sentimientos, saber manifestar la opinión de manera clara y precisa; así como desarrollar la capacidad de reflexionar críticamente, utilizo esta estrategia cuando quiero obtener opiniones de mis estudiantes sobre temas relacionados a sus intereses, pero que al mismo tiempo genera cierta polémica por ejemplo: redes sociales, valores, la televisión, etc.

Una de las formas más utilizadas son las exposiciones orales, narraciones, torbellinos de ideas, debates; que persiguiendo el objetivo de la sesión y sobre todo el brindar espacios para que las estudiantes de desenvuelvan de forma eficaz, planifico este conjunto de estrategias y técnicas que responden al mismo tiempo a las situaciones significativas de cada unidad y al producto de la misma.
Para la sesión de aprendizaje de comprensión y expresión oral que voy a desarrollar, de acuerdo al objetivo que se persigue voy a emplear la estrategia de comprensión oralCaptura de significados”, porque las estudiantes van seleccionar información relevante y luego organizar la información a través de un mapa mental; para expresión oral vamos hacer uso de la exposición mediante la técnica del museo en donde van a explicar su trabajo realizado en equipo.

3.      Luego, elige una estrategia o técnica y explica el propósito y la secuencia didáctica. Guíate de las orientaciones didácticas propuestas en las Rutas del Aprendizaje del Área Curricular de Comunicación del VI y el VII Ciclo.

He seleccionado esta estrategia porque la sesión de aprendizaje que voy a desarrollar busca fortalecer las capacidades de comprensión de textos orales.

La captura de significados, que tiene como actividad fundamental  la toma de notas, que ayuda a captar la información puntual para luego realizar un mapa mental,  considerando que en esta estrategia se desarrollan las capacidades de comprensión oral y también producción escrita.

Propósito  de la captura de significados
*        Desarrollar una actitud de escucha activa durante las explicaciones del docente.
*        Identificar las ideas más importantes de las explicaciones.
*        Elaborar esquemas y sintetizar por escrito el contenido de lo escuchado.
*        Desarrollar el aprendizaje autónomo.
*        Ayudar a desarrollar el estudio personal

Secuencia didáctica
            Antes:
*        La situación significativa para iniciar la sesión  de aprendizaje es la importancia de libertad en nuestra vida; puesto que, no tiene precio y son las decisiones que se tomen para poder perderla o recuperarla.
*        Informamos que el propósito de la sesión didáctico es tomar notas para elaborar un mapa mental.
*        Solicitamos a las estudiantes que mencionen mediante una  lluvia de ideas las dificultades que encuentran para tomar notas y organizar información.
*        Preguntamos a las estudiantes  la diferencia entre el dictado y la toma de notas.
*        Reconocemos la importancia de la toma de notas para el aprendizaje en el aula y la vida estudiantil
*        Establecemos acuerdos  para la aplicación de la estrategia:
-          Evitar conversar durante la emisión de texto oral – cuento
-          Participar con orden y respeto.
-          Evitar crear desorden que pueda distraer a sus compañeros.
-          Levantar la mano para realizar preguntas o despejar dudas.
-          Trabajar en equipo  con orden y paciencia.
*        Preparamos con anticipación los materiales para esta sesión: el audio, sugerencias para realizar toma de notas.
*        Promover la creación  de sus propias abreviaturas que le ayude a registrar la información relevante.

Durante:
*        Realizamos el recojo de los saberes previos sobre el tema “toma de notas y  también, los mapas mentales”  mediante interrogantes como: ¿Por qué es importante seleccionar la información importante de los textos que escuchamos?,  ¿Cuáles son las ventajas de utilizar organizadores visuales?
*        Realizamos la explicación sobre la toma de notas  y algunas sugerencias a tener presente cuando escuchamos, mediante un mapa mental del tema.
*        Las estudiantes registran  en sus cuadernos información puntual del tema que se está desarrollando
*        Realizamos una escucha activa y  sostenida del cuento: el ave multicolor (duración 4 min.), toman notas de información precisa como: personajes, escenarios, tema, ideas principales, mensaje, etc.
*        Las estudiantes se  organizan en equipos de trabajo para realizar,  a través de la toma de notas, la elaboración de mapas mentales  considerando aspectos básicos como: El tema  y la imagen central es motivo de atención, la irradiación de ideas es según su importancia, desarrolla un estilo personal y creativo.
*        Explicación de su trabajo mediante la técnica del museo, para todas sus compañeras.

Después: 
*        Conversamos para conocer los aciertos y aprendizajes logrados en esta sesión
*        Reflexionamos de cómo aprendimos  y para qué nos sirve lo realizado en esta sesión.
*        Les indicamos que el aprendizaje de esta estrategia requiere de constancia, paciencia, responsabilidad y compromiso; que toma su tiempo y por eso es importante ejercitarnos constantemente.

4.       Finalmente, explica que relación encuentras en el desarrollo de la secuencia didáctica de la estrategia o técnica con el modelo de la comprensión y/o expresión oral.
La relación que se puede identificar es totalmente coherente y directa; ya que las estrategias son diseñadas para lograr un determinado propósito de acuerdo a contextos y temas, por ello  es  congruente con los modelos de la comprensión y/o expresión oral.
La utilización de modelos  y estrategias van asociadas al desarrollo de capacidades y microhabilidades; pues debemos tener en cuenta que tanto la expresión como la comprensión oral se completan una a otra, y está demostrado en las sesiones de aprendizaje se trabajan y desarrollan ambas a la vez.



Referencias bibliográficas
-          Rutas de aprendizaje VI  (2015)  ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TAF: “Tecnología y Aprendizajes en Familias, para desarrollar competencias transversales”

        Nombre del proyecto : “Tecnología y Aprendizajes en Familias, para desarrollar competencias transversales”          P ropósito...