Aplicación de técnicas de fluidez lectora para mejorar la comprensión de textos escritos en los estudiantes del 1º grado de la I.E “EL Cumbe”, del distrito de Cutervo, 2016
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
El proyecto de innovación pedagógica titulado “Aplicación de técnicas de fluidez lectora para mejorar la comprensión de textos escritos en los estudiantes del 1º grado de la I.E EL Cumbe, del distrito de Callayuc, 2016”, tiene como objetivo mejorar el nivel de comprensión de textos escritos de los estudiantes, mediante la aplicación de técnicas de fluidez lectora.
El problema educativo identificado es el bajo nivel de comprensión de textos escritos, manifiesto en los siguientes efectos: limitada cantidad de lectura de palabras por minuto (PPM), dificultad para comprender conceptos y oraciones del texto, deficiencia para interpretar información y mensajes de los textos que leen; los mismos que han sido generados por el limitado rango visual para leer palabras, oraciones y párrafos; deficiencias en la decodificación de palabras y oraciones; lectura lineal sin entonación, es decir sin tener en cuenta los signos de puntuación.
Los resultados que esperamos lograr son que los estudiantes mejoren su velocidad lectora leyendo entre 250 a 300 palabras por minuto, que comprendan el significado de conceptos y oraciones, que realicen una lectura con adecuado ritmo y expresión que les permita interpretar los mensajes e información implícita; lo se logrará mediante la ejecución de las siguientes actividades: Taller de aplicación de técnicas “Saltos y fijaciones visuales” para ampliar el rango visual de los estudiantes; taller de lectura para ampliar el léxico de estudiantes mediante la lectura contextual; taller de lectura oral con la aplicación de técnicas de lectura expresiva (Ritmo y entonación).
La evaluación se realizará utilizando los siguientes instrumentos como: listas de cotejo y observación y rúbricas; el monitoreo estará a cargo de los docentes responsables del proyecto, director y especialistas de la UGEL, se realizará de manera opinada e inopinada.
Para el éxito del proyecto se cumplirán compromisos y la disposición trabajo del equipo, de docentes, pares de familia y autoridades.
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
En el proceso de enseñanza - aprendizaje de los estudiantes de primer grado de educación secundaria del 1º grado de la I.E “EL Cumbe”, del distrito de Callayuc 2016, se observa bajo nivel de comprensión lectora; problema que se evidencia en las limitaciones para: leer una determinada cantidad de palabras por minuto (PPM), para comprender conceptos y oraciones del texto, para interpretar información y mensajes de los textos que leen; estas condiciones ha sido generadas por el limitado rango visual para leer palabras, oraciones y párrafos; deficiencias en la decodificación de palabras y oraciones; lectura lineal sin entonación, es decir no respetar los signos de puntuación.
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
El proyecto de innovación “Aplicación de técnicas de fluidez lectora para mejorar la comprensión de textos escritos en los estudiantes del 1º grado de la I.E El Cumbe, del distrito de Callayuc, 2016”, es importante porque compromete a superar la deficiencias en la comprensión de textos escritos; ya que; es uno de los factores más influyentes en el fracaso escolar, la cual está reflejada en los resultados deficientes en la mayoría de las áreas curriculares. Este problema ha sido priorizado en los documentos de gestión (PAT, PEI, PCI) institucional por lo que se pretende dar solución a las causas que lo originan como: la limitada cantidad de lectura de palabras por minuto (PPM), dificultad para comprender conceptos y oraciones del texto, no interpretar información y mensajes de los textos que leen.
Entendiendo que la fluidez lectora es un proceso que incluye habilidades eficaces de decodificación que permiten al lector comprender el texto, puesto que existe una relación recíproca entre la decodificación y la comprensión. La fluidez se manifiesta en la lectura oral precisa, rápida y expresiva y es aplicada durante la comprensión lectora silenciosa.
La fluidez lectora es ampliamente recomendada por especialistas de instituciones para ser enseñada a través de técnicas que han demostrado valor para promover este aspecto de la lectura dando resultados positivos.
En atención a la dificultad de comprensión de textos escritos se ha planteado resultados claves: que l os estudiantes mejoran sus velocidad lectora leyendo entre 250 a 300 palabras por minuto, comprendan conceptos y oraciones, realizan una lectura oral expresiva que les permite interpretar los mensajes información implícita.
RELACIÓN DE LAS CAUSAS, LOS RESULTADOS ESPERADOS Y ACTIVIDADES
CAUSAS
|
RESULTADOS ESPERADOS
|
ACTIVIDADES
|
Limitado rango visual para leer
palabras, oraciones y párrafos
|
Los estudiantes mejoran sus velocidad lectora leyendo entre 250 a 300
palabras por minuto
|
·
Aplicación de test “Lectura cronometrada ” para diagnosticar el
(PPM) de los estudiantes
·
Taller de aplicación de técnicas “Saltos y fijaciones visuales” para
ampliar el rango visual de los estudiantes.
|
Deficiencias en la decodificación de palabras y oraciones
|
Los estudiantes comprenden conceptos
y oraciones
|
·
Taller de lectura para incrementar el léxico de estudiantes mediante la lectura
contextual
·
Taller de aplicación de la técnica del parafraseo para comprender
conceptos nuevos.
|
Lectura lineal sin entonación, no respetan los signos de puntuación
|
Los estudiantes realizan una lectura expresiva que les permite
interpretar los mensajes información implícita
|
·
Taller para identificar la función
de los signos de puntuación en el texto.
·
Taller de lectura oral con la aplicación de técnicas de lectura expresiva (Ritmo, entonación, volumen).
|