TÍTULO DE LA SESIÓN: Tomamos notas de un texto oral y lo explicamos mediante un mapa
mental.
I. DATOS INFORMATIVOS
|
|||||
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
|
“Nuestra Señora de la Asunción”
|
GRADO
|
segundo
|
SECCIÓN
|
A
|
ÁREA
|
Comunicación
|
BIMESTRE
|
IV
|
DURACIÓN
|
90`
|
DOCENTE
|
Lady Araceli Díaz Silva
|
UNIDAD
|
VII
|
FECHA
|
30-10-15
|
II. APRENDIZAJES ESPERADOS
|
||
COMPETENCIAS
|
CAPACIDADES
|
INDICADORES
|
Comprende textos orales
|
Escucha
activamente diversos textos orales.
|
Presta
atención activa y permanente dando
señales verbales y no verbales cuando adiciona el cuento el ave multicolor.
|
Toma
apuntes mientras escucha el cuento
oral de acuerdo con su propósito, utilizando mapas mentales.
|
||
Recupera y organiza información de
diversos textos orales
|
Identifica información básica y varios detalles
dispersos en el texto oral con temática variada.
|
|
Infiere el
significado de los textos orales
|
Deduce el tema, idea central,
conclusiones y la intención del emisor del cuento oral que escucha
|
|
Reflexiona sobre la forma, contenido y
contexto de los textos orales
|
Opina con fundamentos acerca de las ideas, las
acciones y postura del cuento escuchado
|
|
Se expresa oralmente
|
Expresa con claridad sus ideas.
|
Relaciona ideas o informaciones
utilizando pertinentemente una serie de conectores y referentes.
|
Utiliza
estratégicamente variados recursos expresivos
|
Varía la
entonación, volumen y ritmo para enfatizar el significado de su texto.
|
|
Se apoya con recursos concretos (mapa mental) de
forma estratégica para transmitir su
texto oral
|
||
Interactúa
colaborativamente manteniendo el hilo temático
|
Participa
en interacciones, dando y solicitando información pertinente o haciendo
repreguntas en forma oportuna.
|
III.
SECUENCIA DIDÁCTICA
|
RECURSOS
|
TIEMPO
|
INICIO
*
La
docente expresa un saludo a las estudiantes, para iniciar la sesión de
aprendizaje, establece acuerdos para
cumplir durante la clase como:
- Participar en forma ordenada y mostrando respeto.
- Evitar conversar durante la emisión de texto oral
– cuento y explicaciones
- No hacer actividades que no pertenezcan a la
sesión.
- Trabajar en equipo cooperativamente con orden y
paciencia
*
La
situación significativa para iniciar la sesión de aprendizaje es la importancia de
libertad en nuestra vida; puesto que, no tiene precio y son las decisiones
que se tomen para poder perderla o recuperarla, escuchamos un texto oral titulado: el niño y el gorrión,
pedimos que anoten información que crean importante, luego
reflexionamos y comentamos brevemente.
*
Recogemos
saberes previos, preguntando a las estudiantes ¿Qué diferencia existe entre el dictado y la toma de
notas?, luego solicitamos a las estudiantes que mencionen mediante una lluvia de ideas las dificultades que
encuentran para tomar notas, ¿cuáles son las ventajas de utilizar organizadores
visuales?; además preguntamos ¿Qué
técnica emplean para escuchar?
*
Generamos
conflicto cognitivo en nuestras estudiantes, mediante las preguntas: ¿Por qué
es importante la toma de notas? ¿Por qué debemos aprender a escuchar?
*
Informamos
que el propósito didáctico de la sesión es tomar notas para elaborar
un mapa mental, cuyo organizador ellas ya manejan; con la información
relevante para luego explicarlo a sus compañeros; por lo que se explica que seguiremos estos procesos:
- Primero:
realizar una escucha activa y
sostenida del cuento: el ave multicolor
- Segundo:
realizar a través de la toma de notas, la elaboración de los mapas
mentales trabajando en equipo
-
Explicar
su trabajo mediante la técnica del museo.
En este momento la docente informa que se evaluará
la exposición que realicen de sus mapas mentales, los cuales van a ser
elaborados según la información recogida en la toma de notas y será calificada teniendo en cuenta una lista
de cotejo; también se calificará el mapa mental.
|
Plumones
Audio
Grabadora
Papel
Lapiceros
|
25´
|
DESARROLLO
*
La docente realiza la explicación sobre la toma de
notas y algunas sugerencias a tener en
cuenta para escuchar activamente.
*
Las estudiantes registran en sus cuadernos información puntual del
tema que se está desarrollando
*
Haciendo uso de la estrategias “captura de significados, nos
preparamos para escuchar el texto oral (cuento), las estudiantes realizan
una escucha activa y sostenida del
cuento: el ave multicolor, toman nota de información como: personajes, escenarios,
tema, ideas principales, mensaje, etc.
* Después
de haber escuchado, la docente pide a las estudiantes “recontar la historia”,
quienes haciendo uso de parafraseo la
docente inicia la historia y luego da turno a otra estudiante y así
sucesivamente; finalizado este paso la docente pide opiniones acerca de la
actitud de los personajes y el mensaje de texto escuchado.
* Las
estudiantes se organizan en equipos de
trabajo, los cuales han sido establecidos desde inicio del bimestre; se da
inicio a la elaboración de mapas mentales, utilizando la información que ha
sido selecciona con la ayuda de la toma de notas, considerando aspectos
básicos de este organizador como: El tema
y la imagen central es motivo de atención, la irradiación de ideas es
según su importancia, desarrolla un estilo personal y creativo.
*
Haciendo uso de papelotes, plumones de colores,
imágenes plasman su mapa mental del cuento escuchado.
|
Audio
Grabadora
Papelotes
Plumones
Cuaderno de trabajo.
|
35´
|
CIERRE
*
La docente
mediante una lista de cotejo evalúa la expresión oral.
*
Las estudiantes teniendo cuenta los indicadores
para elaborar mapas mentales, realizan la coevaluación de los trabajos. Conversamos
para conocer los aciertos y aprendizajes logrados o no en esta sesión.
*
Reflexionamos de cómo aprendimos y para qué nos sirve lo realizado en esta
sesión.
*
Les indicamos que el aprendizaje de esta
estrategia requiere de constancia, paciencia, responsabilidad y compromiso;
que toma su tiempo y por eso es importante ejercitarnos constantemente.
|
Papelotes
Hojas de papel
bond
Puntero
Lapicero
|
25´
|
IV.
EVALUACION
|
||
COMPETENCIAS
|
CAPACIDADES
|
INSTRUMENTO
|
Comprende
textos orales
|
Escucha
activamente diversos textos orales.
|
Lista
de cotejo
|
Recupera y
organiza información de diversos textos orales
|
||
Infiere el significado de los textos
orales
|
||
Reflexiona
sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales
|
||
Se expresa oralmente
|
Expresa
con claridad sus ideas.
|
Lista
de cotejo
|
Utiliza estratégicamente
variados recursos expresivos
|
||
Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo
temático
|
gracias por las pautas que nos dan para realizar este tipo de sesion.
ResponderEliminargracias por las pautas que nos dan para realizar este tipo de sesion.
ResponderEliminarMuchas gracias, esto me ayudará a planificar mejor mi sesión.
ResponderEliminar