El Blog "Queda Escrito..." es un espacio donde comparto información de temas diversos relacionados con Didáctica Docente, Innovación e Investigación Educativa, Evaluación, el uso de las TIC en el aula y temas de interés educativo. Espero intercambiar información en estos tiempos de tantos cambios y aprovecharlos en beneficio de los aprendizajes de nuestros estudiantes; así como la mejora de práctica Docente.
viernes, 5 de enero de 2018
Criterios que dan consistencia a Experiencia Innovadora
Intencionalidad
Es la voluntad de los actores educativos para renovar estructuras, concepciones o prácticas que permitan una mejora educativa significativa, a través de objetivos y estrategias de solución coherentes frente a una problemática identificada.
Se visibiliza en las competencias y capacidades del Currículo Nacional que el proyecto espera desarrollar en los estudiantes. Así como las prácticas de gestión y pedagógicas que permitan lograrlo.
¿Por qué? Las investigaciones sobre el papel de la gestión en la mejora escolar (mayor rendimiento o incremento del mismo) concluyen que el director debe focalizarse en objetivos y metas de aprendizaje (por ejemplo, "el director hace que el logro de los estudiantes sea el objetivo superior de la escuela"), así como en las prácticas que conducen a los resultados esperados (por ejemplo, "los objetivos de toda la escuela son el punto focal de enseñanza de la lectura en esta escuela"), Así como que el director debe “alinear la selección y asignación de recursos a los objetivos de enseñanza prioritaria”. O sea, se priorizan los objetivos (Robinson, Lloyd y Rowe, 2014)
Si lo que se espera a través de la innovación es la mejora de los aprendizajes, entonces el principio señalado es fundamental
Creatividad
Es la capacidad de los actores educativos para generar o adaptar ideas, introduciendo elementos originales a su quehacer rutinario, para responder al desafío del ideal educativo que se han propuesto o a la problemática educativa que han priorizado.
Se visibiliza en la estrategia innovadora (sea que se adopte una innovación o se genere una nueva) que contribuirá de manera directa al logro de la competencia o capacidad identificada.
¿Por qué? Porque cuando hablamos de estrategia principal aludimos a cambios en los procesos pedagógicos y de gestión.
Leithwood y Jantzi (2000) mencionaron a raíz de sus estudios sobre liderazgo que “hay un abismo significativo entre las prácticas de aula que son cambiadas y prácticas que en realidad conducen a un mayor aprendizaje de los alumnos; la potencia de liderazgo para aumentar el aprendizaje del estudiante depende de las prácticas específicas en el aula que los líderes estimulan, alientan y promueven”.
Pertinencia
Consiste en la contextualización del proceso, es decir, a su adecuación a las demandas y necesidades específicas del sujeto de la experiencia, así como a las prioridades educativas y las especificidades socioculturales
Se visibiliza en la justificación del proyecto de innovación. Esta justificación es producto del análisis de la Intencionalidad (Qué se va a lograr) y la Creatividad (Cómo se va a lograr) frente a la situación real de la IE.
¿Por qué? Porque un proyecto de innovación debe ser pertinente con las necesidades e intereses de los estudiantes, la visión de la escuela, el diagnóstico de la competencia que se busca desarrollar, así como las oportunidades del contexto que rodea a la IIEE
Fuente
http://www.fondep.gob.pe/
Programa Formativo: Diseño, gestión y evaluación de Proyectos de Innovación Educativa
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
TAF: “Tecnología y Aprendizajes en Familias, para desarrollar competencias transversales”
Nombre del proyecto : “Tecnología y Aprendizajes en Familias, para desarrollar competencias transversales” P ropósito...

-
TÍTULO DE LA SESIÓN: Tomamos notas de un texto oral y lo explicamos mediante un mapa mental . I. DATOS INFORMATIVOS ...
-
PADD - comprensión y expresión oral 1. ¿Qué microhabilidades utilizas para desarrollar capacidades de comprensión y expresión oral...
-
Selección Lógica De entre los cinco aspectos que se presentan para completar la situación, señale cual es el único aspecto necesario sin...
-
EL HERMOSO QHAPAQ ÑAN <![if !vml]> <![endif]> No sé cómo llegué hasta este lugar, sólo sé que me enco...
-
PRODUCCIÓN ESCRITA: CATÁLOGO LITERARIO SITUACIÓN SIGNIFICATIVA En Cutervo existe una producción literaria diversa, como poesí...
-
Informe Pedagógico y de Recuperación académica Descarga aquí formato de informe pedagógico
-
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA NIVEL SECUNDARIA 1.¿Cómo actúan los estudiantes para adquirir aprendizajes? De acuerdo a ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario