viernes, 5 de enero de 2018

Criterios que dan consistencia a Experiencia Innovadora


Intencionalidad

Es la voluntad de los actores educativos para renovar estructuras, concepciones o prácticas que permitan una mejora educativa significativa, a través de objetivos y estrategias de solución coherentes frente a una problemática identificada.
Se visibiliza en las competencias y capacidades del Currículo Nacional que el proyecto espera desarrollar en los estudiantes. Así como las prácticas de gestión y pedagógicas que permitan lograrlo.
¿Por qué? Las investigaciones sobre el papel de la gestión en la mejora escolar (mayor rendimiento o incremento del mismo) concluyen que el director debe focalizarse en objetivos y metas de aprendizaje (por ejemplo, "el director hace que el logro de los estudiantes sea el objetivo superior de la escuela"), así como en las prácticas que conducen a los resultados esperados (por ejemplo, "los objetivos de toda la escuela son el punto focal de enseñanza de la lectura en esta escuela"), Así como que el director debe “alinear la selección y asignación de recursos a los objetivos de enseñanza prioritaria”. O sea, se priorizan los objetivos (Robinson, Lloyd y Rowe, 2014)
Si lo que se espera a través de la innovación es la mejora de los aprendizajes, entonces el principio señalado es fundamental


Creatividad
Es la capacidad de los actores educativos para generar o adaptar ideas, introduciendo elementos originales a su quehacer rutinario, para responder al desafío del ideal educativo que se han propuesto o  a la problemática educativa que han priorizado.

Se visibiliza en la estrategia innovadora (sea que se adopte una innovación o se genere una nueva) que contribuirá de manera directa al logro de la competencia o capacidad identificada.

¿Por qué? Porque cuando hablamos de estrategia principal aludimos a cambios en los procesos pedagógicos y de gestión.

Leithwood y Jantzi (2000) mencionaron a raíz de sus estudios sobre liderazgo que “hay un abismo significativo entre las prácticas de aula que son cambiadas y prácticas que en realidad conducen a un mayor aprendizaje de los alumnos; la potencia de liderazgo para aumentar el aprendizaje del estudiante depende de las prácticas específicas en el aula que los líderes estimulan, alientan y promueven”.

Pertinencia 
Consiste en la contextualización del proceso, es decir, a su adecuación a las demandas y necesidades específicas del sujeto de la experiencia, así como a las prioridades educativas y las especificidades socioculturales

Se visibiliza en la justificación del proyecto de innovación. Esta justificación es producto del análisis de la Intencionalidad (Qué se va a lograr) y la Creatividad (Cómo se va a lograr) frente a la situación real de la IE.

¿Por qué? Porque un  proyecto de innovación debe ser pertinente con las necesidades e intereses de los estudiantes, la visión de la escuela, el diagnóstico de la competencia que se busca desarrollar, así como las oportunidades del contexto que rodea a la IIEE


Fuente
 http://www.fondep.gob.pe/
Programa Formativo: Diseño, gestión y evaluación de Proyectos de Innovación Educativa

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TAF: “Tecnología y Aprendizajes en Familias, para desarrollar competencias transversales”

        Nombre del proyecto : “Tecnología y Aprendizajes en Familias, para desarrollar competencias transversales”          P ropósito...