jueves, 16 de junio de 2016

Innovación Educativa


MEJORAMOS LOS APRENDIZAJES DESDE EL AULA A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN

“El mundo…Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo.
A la vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos.
- El mundo es eso - reveló - Un montón de gente, un mar de fueguitos. Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende” Eduardo Galeano (2003,5).

Con certeza puedo afirmar que los maestros somos ese fueguito, que arde la vida con tantas ganas… porque desde nuestra práctica pedagógica, tenemos la intencionalidad y el compromiso de lograr aprendizajes que impacten en la vida de nuestros estudiantes; puesto que, desplegamos cada día en el aula lo mejor de nosotros, dando ese plus para impartir una educación con equidad y calidad.

La Innovación Educativa, entendida como “un proceso de cambio intencional y organizado de algún proceso, medio o forma de trabajo de una o más escuelas para alterar la realidad existente y obtener mejor calidad y pertinencia educativa” Sigfredo Chiroque (2002), nos motiva a realizar actividades distintas, las mismas que tienen una intencionalidad; es decir, que son planificadas y deliberadas para obtener mejores resultados, partiendo de un diagnóstico situacional  de una problemática educativa, valiéndonos de estrategias  y metodologías  para el cambio y la mejora de los aprendizajes, estableciendo objetivos claros vinculados a los aprendizajes, además, a actuar con pertinencia, puesto que se tiene en cuenta las necesidades y demandas  de los estudiantes y del contexto, se incorpora diversos elementos de la realidad sociocultural; también; la innovación educativa, nos compromete a propiciar espacios de reflexión crítica para la mejora funcional de actividades, metodologías y resultados; del mismo modo, se requiere de creatividad, dado que se genera o adapta ideas, introduciendo elementos originales frente al desafío del ideal educativo; de esta forma, logramos el impacto en los actores  educativos, de manera que genere cambios y efectos relevantes en su vida; igualmente, necesita de la participación, donde los actores proponen, se apropian y legitiman el cambio, participando activamente en la toma de decisiones, asumen roles y responsabilidades, se considera, además la sostenibilidad  para mantener los cambios y el dinamismo de los saberes producidos en el tiempo, hacia el logro continuo de los aprendizajes fundamentales.

La Unidad de Gestión Educativa Local - Cutervo, comprometida con la mejora de la calidad educativa, en estos últimos años ha impulsado la formulación y el desarrollo de proyectos de innovación pedagógica, actividad liderada por el Director del Área de Gestión Pedagógica, Mg. Emigdio Guzmán Vásquez Rojas, quien convencido que la investigación  e innovación son medios  para: transitar de la práctica social inicial cotidiana a la práctica social final transformada, aplicar teorías  pedagógicas, didácticas y currículos alternativos para el logro de los aprendizajes, luchar contra el analfabetismo científico, ideológico y político del pueblo; por tanto, investigar e innovar es organizar de modo diferente el aula, la escuela y la sociedad.

En las jornadas de intercambio de experiencias docentes, realizadas desde el mes de marzo del presente año, en los diferentes distritos de nuestra provincia, se ha continuado promoviendo la formulación y desarrollo de proyectos de innovación pedagógica, convencidos que es un medio de transformación significativa, deliberada y pertinente, orientada a la mejora de la calidad educativa con equidad; es una forma, como decía Freire (1998) “… enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades de su producción o de su construcción”. Es importante mencionar que se ha compartido información con los docentes  Acompañantes Multigrado Monolingüe; puesto que apoyan a los maestros a ejecutar sus proyectos de investigación e innovación educativa.

Este año, la Unidad de Gestión Educativa Local – Cutervo bajo los acuerdos suscritos entre  el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP) y el Gobierno Regional de Cajamarca (GOREC), ha impulsado el “I Concurso Regional de Laboratorios de Innovación Educativa (LIE - 2016)” con el propósito de promover la sostenibilidad y la irradiación de las Experiencias Innovadoras o Buenas Prácticas Educativas (EI/BPE),  con la participación decidida de maestras y maestros del ámbito provincial, quienes gracias a su dedicación, perseverancia y compromiso por la educación popular desde la dimensión de maestro – pueblo que ha hecho de su teoría una práctica y de su práctica una teoría logrando desarrollar capacidades de sus estudiantes, fomentando en su comunidad la participación de todos los agentes educativos que se encargaran de fortalecer sus trabajos hasta convertirlos en necesidad y prioridad; puesto que, “sería ingenuo esperar que las clases dominantes desarrollen una educación que permitan a las clases dominadas, percibir las injusticias sociales en forma de crítica" Freire (1998).  Desde aquí queremos felicitar a la Institución Educativa  “José Carlos Mariátegui” del distrito San Andrés, a sus maestras, maestros y a toda la comunidad educativa por desarrollar la mejor Propuesta Innovadora convirtiéndose por ende en “ Laboratorio de Innovación Educativa” de la provincia de Cutervo, lo que significa que serán un referente de la investigación y la innovación; pues son un reflejo de la vinculación entre la práctica docente con la investigación y la innovación, además de integrar en su modelo de gestión el trabajo colaborativo por proyectos, la creatividad, la cultura digital y un fuerte liderazgo que inyecte la innovación en la praxis cotidiana de la comunidad educativa; aparte de ello serán,  un espacio de  reflexión y creatividad donde se desarrollan, validan y sistematizan experiencias educativas innovadoras o buenas prácticas educativas, que evidencian un alto impacto en la mejora  de los aprendizajes de los estudiantes, el desempeño docente y la calidad de la gestión escolar. Por tal motivo, expresamos el reconocimiento de su labor fructífera en favor de la Educación, el desarrollo de capacidades y el logro de aprendizajes significativos; también es oportuno felicitar a las demás Instituciones por su destacada participación en el Concurso LIE - 2016:  I.E. “Cristo Redentor” – San Juan de Chiple,  I.E. “10269” - Chugur, I.E. “Milagro de Jesús” – Conga de Allanga, I.E. “Fray Martín”- Santa Cruz de la Succha, I.E. “Santo Domingo”- Santo Domingo de la Capilla, I.E. “Nuestra Señora de la Asunción”- Cutervo, I.E. “Ramiro Prialé Prialé” – Yatún, I.E. “Divino Maestro”- Huabal, I.E. “10735” - La Laguna, I.E. El Cumbe – El Cumbe, I.E. “Fe y Alegría 69 - Cutervo”, I.E. “Santo Tomás” – Santo Tomás, I.E. “16622” – Cuyca y I.E. “22 de Octubre”- Urcurume.
Todo el esfuerzo y compromiso de los maestras y maestros debe ser recocido, en atención a esta premisa,  la Unidad de Gestión Educativa Local – Cutervo ha felicitado y reconocido a los docentes responsables de la ejecución de proyectos de Investigación e Innovación Pedagógica de las diferentes instituciones educativas del ámbito provincial, mediante de Resolución Directoral Nº1627-2016 -GR.CAJ/UGEL-C, la misma que fue entregada en ceremonia pública el pasado 24 de abril.

 La Innovación Educativa desde el aula tiene más posibilidades de desarrollarse si se enriquece con el intercambio y la cooperación, no solo de profesores; sino de otros agentes que apoyen, asesoren y estimulen el cambio. Se requiere un clima institucional adecuado, de confianza, de solidaridad y apertura como también de una actitud de vigilancia, de reflexión y diálogo que permita integrar la evaluación continua para aprovechar todo el  tiempo y espacio con el fin de generar aprendizajes significativos, impactantes y fecundos. Es hora que mediante las innovaciones educativas,  nos involucremos para transformar nuestras prácticas curriculares.

Para propiciar mayor compromiso por la educación  se realizará  “I Encuentro de Investigación e Innovación Educativa”, a realizarse el 21 y 22 de julio del año en curso, en la ciudad de Cutervo con el propósito de fortalecer las capacidades innovadoras de los docentes de la instituciones educativas  del nivel  inicial, primaria y secundaria del ámbito de la UGEL; en tal sentido, se quiere lograr que los docentes del ámbito de nuestra intervención se involucren en el trabajo innovador y desarrollen buenas prácticas pedagógicas que contribuyan al logro de aprendizajes significativos en los estudiantes; no obstante, identificar y difundir experiencias innovadoras y Buenas Prácticas Educativas que sirva  para sensibilizar, motivar y transformar nuestra comunidad educativa y así aportar a la  mejora de los aprendizajes.

Finalmente, debemos tener siempre presente  el mensaje de nuestro himno: “somos lo que hemos querido ser, maestros con honor primero... y si volviéramos a nacer lo seríamos nuevamente”, porque en nuestras manos está el hacer más hombre al hombre y la esperanza de buen vivir del pueblo.  Continuemos con el compromiso de innovar nuestra práctica pedagógica, pues si deseamos resultados diferentes, hagamos cosas diferentes.
Que la llama de ese fueguito que arde la vida con tantas ganas siempre se mantenga encendida para guiar a nuestros estudiantes.


Formulación de proyectos de innovación pedagógica  en jornadas   
de intercambio de experiencias docentes, realizadas en los diferentes distritos de nuestra provincia,

 


Entrega de R.D de Reconocimiento y Felicitación a maestros que han desarrollado proyectos de Investigación e Innovación Pedagógica de las diferentes instituciones educativas del ámbito provincial.
 



Prof. Lady Araceli Díaz Silva
Investigación e innovación educativa
UGEL - CUTERVO
http://quedaescritoladydiazsil.blogspot.pe/ 








No hay comentarios:

Publicar un comentario

TAF: “Tecnología y Aprendizajes en Familias, para desarrollar competencias transversales”

        Nombre del proyecto : “Tecnología y Aprendizajes en Familias, para desarrollar competencias transversales”          P ropósito...