martes, 4 de agosto de 2015

El misterio de Úrsula



                                          El misterio de Úrsula

Cuentan que en una comunidad no muy lejana de la ciudad de Cutervo llamada La Culluna, vivía Úrsula, una mujer a la que le gustaba el trabajo, era de carácter noble,  honrada y luchadora, de talle alto, con piel de color negro, muy negro, la única que en su comunidad poseía ese rasgo, ya que lo heredó de sus queridos y adorados padres, pues cuentan que ellos eran de una ciudad de la costa norte de nuestro Perú, que habían llegado a trabajar por este lugar, y que murieron envenenados cuando curaban papas para evitar las plagas, dejando a su hija adolescente.

Úrsula  vivió sola, valiéndose por sí misma, con el pasar del tiempo  conoció a un hombre bueno y trabajador con quién se casó,  no obstante la fatalidad legó nuevamente  cuando en un accidente de viaje falleció su esposo. Había quedado  viuda, no tuvo hijos; se dice que cuando su marido murió, ella estaba embarazada, sin embargo la  desesperación hizo que perdiera a su bebé.

Úrsula además de la tristeza tenía que soportar tanta discriminación por su color, y a pesar de ello trataba de eliminar todas las ofensas en su contra, y tener una mente positiva y ganas con la vida. Todas las noches rezaba, pedía a Dios fortaleza para salir adelante.
Pero un día pensó: - Yo siempre le imploro al Señor  pidiéndole que al día siguiente sea diferente, mas no sé  si me escuche. Desde ese instante dejó de orar. Pasaban los días, no tenía con quien conversar, vivía sola en una chocita de paja y adobe, nadie se acercaba a ella desde que su esposo dejó de existir por lo que se sentía muy mal y triste. Después de soportar demasiada humillación e indiferencia, decidió salir a la puerta de su casita, a lo lejos divisó un gran montón de arena blanca. Entonces, recordó que su esposo le había prometido llevarla de paseo  a un lugar conocido como El Arenal.
Luego de unos minutos, sin dar un paso atrás, decidió iniciar su camino, iba con un traje negro; Úrsula salió de su pueblito dirigiéndose  al lugar antes visto. Después de dos horas de recorrido ya se encontraba en el centro de Cutervo, todos se impresionaban al verla y murmuraban en tono burlón entre ellos mismos, es más la miraban de pies a cabeza, como algo extraño. Avanzó unos pasos, se encontró con un ancianito que descansaba en una banca y contemplaba la belleza que existía en la Plaza Central de la Ciudad de Cutervo.
-¿Le gusta observar el medio ambiente?, preguntó a Úrsula.
Quedó callada por unos instantes y respondió:
- ¿Qué es eso que acaba de pronunciar?
Con una sonrisa el anciano explicó:
-Es todo lo que ves a tu alrededor.

Úrsula interrumpió, contó lo que había visto y dónde quería ir. Al escuchar el señor le relató una historia del cerro Ilucán que perdió  una competencia con el Chaparri y porque existe ese material que es un atractivo turístico para propios y extraños.
-¡Yo quiero llegar ahí! , exclamo Úrsula.
Le recomendó que ir sola por ese lugar no es bueno ya que hay una laguna donde, existe una hechicera.  Dejó de lado el consejo, sin importarle nada, siguió. Alrededor del mediodía, llegó por fin agotada y se puso a reposar, cuando de pronto escuchó una voz misteriosa que la llamaba hacia la laguna; ella, prosiguió hasta que observó una bella mujer a orillas de la laguna que estaba bañada de oro. La hermosa mujer empezó a retroceder y entro al centro del agua; Úrsula la siguió el rastro, hasta que la malvada agarró una espada de cobre que salía desde la superficie y la mato; pero ¿Qué ocurrió?, su sangre al igual que su piel, era negra y pintó a toda la laguna del mismo color.

Desde ese momento, Úrsula no volvió nunca más a su hogar, pues se dice que se quedó a vivir feliz por el resto de su vida en la laguna y le pusieron el nombre de la Laguna Negra. Cuentan ahora que Úrsula protege este lugar, perdió la vida, más no su espíritu, algunas personas la han visto sentada arreglándose el cabello a orillas de las aguas negras de esta laguna, pero cuando intentan acercarse desaparece a lo mejor no quiere ser discriminada; ella es feliz, se ha convertido ahora en la protectora del Ilucán.






Mirian Díaz Vela 2° B  - I.E.E "NUESTRA SRA. DE LA ASUNCIÓN"
Area: Comunicación

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TAF: “Tecnología y Aprendizajes en Familias, para desarrollar competencias transversales”

        Nombre del proyecto : “Tecnología y Aprendizajes en Familias, para desarrollar competencias transversales”          P ropósito...