El Blog "Queda Escrito..." es un espacio donde comparto información de temas diversos relacionados con Didáctica Docente, Innovación e Investigación Educativa, Evaluación, el uso de las TIC en el aula y temas de interés educativo. Espero intercambiar información en estos tiempos de tantos cambios y aprovecharlos en beneficio de los aprendizajes de nuestros estudiantes; así como la mejora de práctica Docente.
lunes, 5 de enero de 2015
Los diez derechos del lector
El escritor y profesor francés Daniel Pennac recoge en «Como una novela» (Anagrama) el decálogo de los derechos del lector:
El derecho de no leer un libro.
El derecho de saltar las páginas.
El derecho de no terminar un libro.
El derecho de releer.
El derecho de leer lo que sea.
El derecho al Bovaryismo (enfermedad textual transmisible).
El derecho de leer donde sea.
El derecho de buscar libros, abrirlos en donde sea y leer un pedazo.
El derecho de leer en voz alta.
El derecho de callarse.
jueves, 1 de enero de 2015
RECURSOS DIDÁCTICOS
RECURSOS DIDÁCTICOS
Entre estas herramientas encontrarás un programa para hacer historias de cómics sin saber dibujar. Visualmente es un recurso muy apreciado especialmente en Primaria. Para un nivel algo superior hay un punto en común en internet, una especie de aula virtual donde puedes subir temarios, plantillas de actividades u otras aplicaciones como videos o presentaciones para la clase. O buscadores de obras de arte con su explicación, en fin, las opciones son infinitas.
1. GOANIMATE
goanimateEs un editor de videos animados muy especial. Con GoAnimate puedes crear historias animadas con sus diálogos, personajes, escenas… Las opciones del programa gratuito son muy limitadas, pero tiene una versión ‘premium’ con la que puedes hacer videos más largos y compartirlos en las redes. Para ello tiene la opción GoAnimate4Schools, en la que se puede abrir una cuenta para todo el colegio y para que todos los docentes del centro puedan utilizarla.
2. PIXTON
pixtonEs una herramienta muy similar a la primera, pero en lugar de videos animados te permite crear cómics para tus clases. El programa básico tiene más opciones, sobre todo para compartir las obras. En Pixton puedes elegir personajes, cambiar expresiones faciales, crear escenas, insertar diálogos y sonidos. Un recurso muy apropiado para crear material de trabajo. Para edades superiores, los alumnos puedan confeccionar por grupos diferentes relatos. También cuentan con una versión especial para colegios en PixtonSchool.
youtube-teachers-450x3063. YOUTUBE TEACHERS
El objetivo de este sucedáneo de Youtube, el Youtube Teachers, es que tanto profesores como alumnos encuentren más rápido el video buscado. Los videos están categorizados por tema y por nivel educativo, de manera que la búsqueda es mucho más fluida que hacerla en la web normal.
4. SOCRATIVE
socrativeEs lo más parecido a un aula virtual. Desde tu móvil, con Socrative podrás programar tareas, lanzar cuestionarios, subir apuntes y toda clase de archivos y recursos para compartir con tus alumnos, convirtiéndose incluso en una plataforma ya que el alumnado puede rellenar esos cuestionarios o responder mediante otros métodos en la misma red. Un punto de encuentro pensado para jóvenes estudiantes.
5. EDMODO
edmodoEdModo es una plataforma igual que Socrative, pero está destinada a crear comunidades educativas. Tanto dentro como fuera de los colegios, para barrios, asociaciones de vecinos y movimientos grupales. Aún así es perfectamente útil y funcional para colegios o para aulas concretas.
googleartproject6. GOOGLE ART PROJECT
No podía faltar la herramienta de Google, Google Art Project es un museo virtual que reúne las obras de varios museos del mundo. Incluso puedes recorrer los museos virtualmente, además de mostrar información e historia de cada obra y autor. Una herramienta que te hará viajar por el mundo sin salir del aula.
7. MINDMEISTER
mindmeister-450x252Es una herramienta mucho más útil de lo que al principio pueda parecer. MindMeister te permite hacer mapas mentales para organización de ideas, de soporte para los braimstorming, permite incluir iconos y diferentes formas y, lo más importante, es exportable en pdf o en gif. Es una buena manera de alentar a tu alumnado a organizar sus ideas, y con tecnología por delante sabemos que los jóvenes están más receptivos.
popplet8. POPPLET
Es muy parecida a la anterior, pero Popplet tiene más posibilidades de incluir gráficos e imágenes, está más orientada a presentación de ideas nuevas. Es muy atractiva para que nuestros alumnos la usen, saquen partido del recurso y además aprendan a organizar las miles de ideas que siempre tienen flotando en sus cabezas.
Fuente: Educación 4.0
Publicado por: Revista AZ // Educación // AZ para Maestros, recursos didácticos // noviembre 7, 2014
- See more at: http://www.educacionyculturaaz.com/educacion/8-herramientas-basicas-para-el-profesor-creativo/#sthash.zyGqOyJG.dpuf
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
TAF: “Tecnología y Aprendizajes en Familias, para desarrollar competencias transversales”
Nombre del proyecto : “Tecnología y Aprendizajes en Familias, para desarrollar competencias transversales” P ropósito...

-
TÍTULO DE LA SESIÓN: Tomamos notas de un texto oral y lo explicamos mediante un mapa mental . I. DATOS INFORMATIVOS ...
-
PADD - comprensión y expresión oral 1. ¿Qué microhabilidades utilizas para desarrollar capacidades de comprensión y expresión oral...
-
Selección Lógica De entre los cinco aspectos que se presentan para completar la situación, señale cual es el único aspecto necesario sin...
-
EL HERMOSO QHAPAQ ÑAN <![if !vml]> <![endif]> No sé cómo llegué hasta este lugar, sólo sé que me enco...
-
PRODUCCIÓN ESCRITA: CATÁLOGO LITERARIO SITUACIÓN SIGNIFICATIVA En Cutervo existe una producción literaria diversa, como poesí...
-
Informe Pedagógico y de Recuperación académica Descarga aquí formato de informe pedagógico
-
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA NIVEL SECUNDARIA 1.¿Cómo actúan los estudiantes para adquirir aprendizajes? De acuerdo a ...